top of page

Updated: May 10, 2021

Un módulo más superado, yayyy! 🙃Para la buena verdad, mucho entusiasmo puse yo en el título de esta nueva entrada: "Let's go for the third challenge: The Narrative! ", y más teniendo en cuenta que, a priori, cuando se nos planteó en este módulo el crear nuestra propia narrativa, me dije a mi misma: "¡Bueno estaba Jess, ahí vas lista...! ¿Por qué? Principalmente, porque no me veía capaz de dar con un tema y/o argumento que fuese lo suficientemente atractivo para convencer. He de reconocer que estaba un poco agobiada y/o preocupada porque no sabía exactamente en qué basarme, quería algo relacionado con la saga de Star Wars, que me encanta, pero no estaba muy convencida de coger esta temática ya que creo que puede estar muy vista.


Esta gamificación se aplicaría en clase de inglés donde se trabajaría no sólo con los valores del bien y el mal, sino también con los contenidos de la asignatura que vamos viendo. De modo que en cada misión que les plantee a los alumnos en su proceso de formarse como Jedis, tienen que superar una serie de retos que les llevarán a decodificar a través de código secreto que van consiguiendo en el desenlace de las pruebas.


La verdad, que el reto 3 de #GamificaMooc ha sido uno de los retos que más tiempo me ha llevado, sobre todo a la hora de desarrollar la idea inicial que quería. Por otro lado, se me ocurrió hacer un trailer de la narrativa ya que la idea de visualizar un breve video con la narrativa, personajes y banda sonora acorde al tema podría ser más llamativo para los adolescentes.


Así que este es el resultado de mi narrativa junto con el trailer que he diseñado es el siguiente:


¡¡¡¡GUERRA!!!! La guerra se ha declarado entre el Lado Oscuro de la Fuerza, liderado por los malvados Darth Vader, y el Sith Palpatine, y la República, que representa por el contrario el lado Luminoso de la Fuerza. ¡Se avecinan tiempos duros pequeños Padawans! Ahora tenemos que unir fuerzas para adquirir las habilidades, conocimientos y técnicas de un verdadero Jedi con el claro objetivo de ayudar a la República a traer el equilibrio y la paz a toda la galaxia.


Anakin corrompido por el lado oscuro, y que posteriormente se convertirá en Darth Vader, se dirige al templo Jedi para destruir la escuela y matar a los aprendices más jóvenes. Ahora si, con el exterminio de los Jedi, comienza una etapa muy dura para el futuro de la galaxia, ya que la República, desmoronada por los ataques de los Sith necesitará diversos aliados para recomponerse y vencer al mal.


En este universo lleno de incertidumbre, destrucción y caos, donde casi todas las galaxias han sido dominadas por la Fuerza Oscura, la única esperanza recae ahora mismo en la galaxia de Carabanchel Alto, un distrito aislado y desconocido aún por el lado oscuro. Allí, en el templo Dantooine, se encuentra la clase de 3ºESO, a cargo de la maestra jedi Jess, la cual ha sido seleccionada por el consejo Jedi, para formar a sus pequeños padawans como futuros Jedis ya que son los únicos aspirantes que pueden traer el orden y justicia.


No es el resultado que quizás yo esperaba pero la verdad que me ha llevado bastante tiempo y trabajo, supongo que la gamificación lleva su proceso y tiempo de aprendizaje. No obstante, me ha servido para ir teniendo una toma de contacto con la narrativa, algo tan importante a la hora de gamificar.



¡Hasta el próximo reto!

 
 
 

Updated: Apr 23, 2021

¡Buenas de nuevo gente!


Segunda semana del curso #GamificaMooc y estoy cada vez más motivada por ver cuál será el contenido del próximo reto a realizar. En la segunda semana, entre otras cosas, hemos estado viendo los tipos de motivación y cómo la gamificación trabajada en el aula puede influir en nuestros alumnos. Motivación, una palabra que no sólo se escucha en el ámbito de la educación, sino en general, en el dia a dia, ya que la motivación es el motor fundamental para conseguir todo aquello que nos proponemos en la vida. Pero en lo que se refiere a la educación, son muchas las veces que, durante mi experiencia como profesora de Secundaria cerca de 4 años en un colegio concertado, se ha hablado sobre la motivación del alumnado en los claustros, sesiones de formaciones, sala de profes y, así mismo, conversaciones diarias con compañeros donde todos coincidimos que hay mucha falta de motivación por parte de los chicos. Sin embargo, creo que la culpa del fracaso escolar no sólo radica en la poca motivación que los alumnos tienen, sino también en la falta de motivación por parte de los profesores, y con ello me refiero a la falta de motivación que hay por aprender e innovar para intentar dar con alternativas a las metodologías existentes que puedan motivar más a los alumnos y a nosotros como docentes a la hora de preparar las clases. Siento que en muchos colegios no estamos adaptándonos a los beneficios que podemos obtener de la tecnología y sus avances pues hay mucha falta de formación en el profesorado en lo que se refiere a las TICs y, si a eso, le sumamos además el hándicap de la semipresencialidad en cursos de 3ºESO en adelante, donde los ordenadores son esenciales para el desarrollo de las clases, con más motivo debemos actualizarnos e integrar más las nuevas aplicaciones y programas que nos puedan ayudar en la motivación de nuestros chicos. En mi caso, siempre me ha gustado seguir formándome en mi profesión y buscar juegos y actividades que puedan gustarles a la vez que aprendan, aunque a veces, reconozco que peco de exigente con ellos.


Tal y como podemos ver en la siguiente infografía que he realizado a través de #Genially, hay dos tipos de motivación en cada persona, intrinseca y extrinseca. Aunque la motivación parte principalmente del individuo, es verdad que los profesores podemos hacer mucho de nuestra parte si conseguimos motivarlos con actividades que les enganchen. Por ello, basándome en mi experiencia como docente, por lo que he podido comprobar, creo que una muy buena alternativa a las metodologías existentes, podría ser la gamificación. ¿Por qué gamificar? Sencillamente he comprobado que utilizar los elementos de juego en el aula motiva mucho más incluso a aquellos alumnos que están más desubicados en la materia. Os adjunto, justo abajo, el resultado de mi primera infografía hablando de la motivación en la gamificación.


Por otro lado, en el reto de esta segunda semana se nos pedía realizar un informe DAFO para analizar los aspectos positivos y negativos a la hora de implementar la gamificación en nuestra aula. En mi caso, como profesora de Secundaria de diferentes cursos, he escogido el curso de 2ºESO.

Y esto sería todo hasta el próximo reto. Con ganas de más y bastante motivada. Espero algún día poder gamificar en mi aula porque creo que sería una experiencia inolvidable para los alumnos ya que no están acostumbrados a este tipo de metodología.


¡Hasta la próxima semana amigos!


 
 
 

Updated: Apr 23, 2021

¡Adoro mi profesión¡ Me gusta aprender y seguir formándome en todo aquello que pueda motivar a mis alumnos, y a pesar de que continuamente estoy buscando recursos para mis clases, y, así mismo, hago cursos de formación que me puedan parecer interesantes, muy a mi pesar, y ¡por suerte!, en mis 4 años como profesora de secundaria, la primera vez que escuché hablar sobre la gamification en el aula, fue hace dos meses y gracias a @teachermradrian, un gran profesor de inglés en primaria. Tuve la suerte de coincidir con él y descubrir una metodología que creo que puede revolucionar la educación de una manera muy positiva en el aprendizaje de los alumnos. De hecho, inicié este curso por recomendación suya, ¡un gran acierto, por cierto! 😊


En esta primera semana de curso, conforme iba leyendo el contenido del curso sobre las definiciones, ejemplos de distintos entornos gamificables, así como, los orígenes, me venía a la mente la motivación y el entusiasmo de mis alumnos de secundaria cuando por primera vez en el aula usé algunos de los recursos geniales que Mr Adrián comparte en su twitter, entre ellos, sus creativas presentaciones de Genially y un juego de RPG Maker, que él mismo creó, en el que los alumnos tenían que decodificar un código para conseguir una misión. Fue un éxito con todos los alumnos y en los cursos que los utilicé, y fue ahí, cuando me di cuenta que tenía que formarme realmente en esta metodología, porque me pareció grandioso ver lo motivados que estaban mis chicos, pero sobre todo, lo que más disfruté, fue ver trabajar realmente a aquellos alumnos que tienen más dificultades para seguir la materia y/o muestran poco interés de normal.


Misión, una palabra que se ha repetido muchas veces en el contenido de esta semana y que, por primera vez la escuché en el ámbito de la clase cuando Mr Adrián me hablaba de sus proyectos. Hay que reconocer que estamos ante una nueva generación de alumnos, pues nos enfrentamos a nativos digitales, y como tal, los profesores debemos estar a la altura y renovar las metodologías existentes por unas que refuercen sus dosis de motivación. En mi caso, en lo que poco que he podido comprobar con mis alumnos estas semanas, he llegado a la conclusión de que la gamificación me parece una metodología muy prometedora para ello. El hecho de plantear un juego en clase durante un cierto periodo de tiempo que incluya desafíos y/o tareas que tienen que resolver para completar una misión, bien de manera individual o colectiva, junto con sus reglas de recompensa y calificación, resulta por sí mismo atractivo. Por lo tanto, como me gusta que mis alumnos en clase estén motivados y disfruten a la vez que aprendan, apuesto por empezar a gamificar en mi aula.


Miguel López Moreno: "El juego es fundamental en el desarrollo de una persona, a través de el crecemos y aprendemos" . GO FOR IT!

ree






 
 
 
1RmjGco7h4AoDL4puy4SlpbXKWirwYycRaX8-atxXAylJOFIE0-OWPdZw1ZrXjC5A_I=w600-h300-pc0xffffff-p

© All images are used for educational purposes only.
Todas las imágenes se usan exclusivamente con fines educativos.

Blog creado por Jessica Martos Muñoz
Profesora de inglés de Primaria y Secundaria
@YessEdu con Wix 2021

bottom of page