top of page

"AT THE MOVIES: THE AVENGERS"


Hello people!


Tras haber superado el curso #GamificaMooc de INTEF, he decidido seguir escribiendo en el blog algunas entradas de dinámicas que lleve a cabo en mis clases de inglés. Esta vez voy a hablar de la primera gamificación que voy a trabajar con 2ºESO, en el colegio Santa María de los Apóstoles, Madrid. La gamificación "At the Movies", una idea original de @teachermradrian adaptada a mi curso, consta de 6 misiones basadas en las películas de Avengers, Harry Potter, Star Wars, Toy Story, Gru mi villano favorito y Hotel Transilvania.


Por un lado, "At the movies" cuenta con un pasaporte individual, CINEMA TICKET, en el que cada estudiante va registrando las insignias conforme supera las misiones. En este caso, las insignias se dividen en 3, bronce, plata y oro, y el modo de conseguir una de ellas se basa en el siguiente procedimiento: la insignia de bronce se obtiene cuando se supera la misión, y en el caso de que quieran convertirla en oro y/o plata, tienen una tarea final por escrito relacionada con la misión y diseñada por mi. En ese caso, aquellos alumnos, que tras haber superado la misión quieran aspirar a la insignia de oro, tienen que realizar la actividad final en hora de clase, en el tiempo restante que le ha quedado tras haber superado la misión. Por otro lado, optarán a la insignia de plata aquellos alumnos que no hayan tenido tiempo suficiente para terminarla en clase y la traigan hecha de casa. En mi caso, les dí la idea de crear su propio diario de misión, tipo scrapbook, de manera artesana con cartulinas de colores y cinta de lazo en los extremos, con la idea de que vayan añadiendo la ficha que corresponde a cada misión en una cartulina diferente y las insignias que van ganando en "My films".


Abajo os muestro el ejemplo de una de mis alumnas, María. Como podéis ver en el recuadro han creado su propio avatar, para ello, la mayoría han usado #bitmoji y, o bien lo han impreso, o han optado por dibujarlo basándose en el que han crearon a través de la aplicación. De entrada, tan sólo con crear su propio avatar ya estaban emocionados porque para la mayoría, por no decir todos, era algo nuevo.


ree
ree

El día de la misión, organicé a la clase en parejas ya que algunas actividades podrían parecerle algo más complejas, y pensé que trabajando en equipo sería una buena opción para ayudarse entre ellos y estar más motivados, y así fue. De modo que, mi primera experiencia con esta misión fue muy satisfactoria ya que los alumnos estaban emocionados y muy motivados por conseguir cada una de las tareas para dar con la contraseña.


Por otro lado, las 6 misiones trabajan el listening, reading y vocabulario, junto con otros aspectos de otras asignaturas, ya que para conseguir cada número de la contraseña final tienen que resolver todas y cada una de las pistas que les aparece al finalizar cada reto, las cuales están relacionadas o bien con las matemáticas o geografía, similar a un escape room. Por lo tanto, creo que este tipo de actividades en la que se utilizan las dinámicas de juego en el aula resultan ser muy, atractivas, motivadoras y beneficiosas para los alumnos porque con esta primera misión, en este caso, han estado trabajando y aprendiendo inglés a la vez que han tenido que poner en práctica habilidades y conocimientos de otras asignaturas, con ello, sin que se den cuenta, están trabajando de manera transversal e interdisciplinar otras competencias. En resúmen, la misión fue todo un éxito en clase, espero que la siguiente misión que va sobre Harry Potter, la disfruten igual o más.


Os adjunto abajo la primera misión y el PDF de la tarea final que usé una vez superada la misión. Podéis reutilizar el #genially a cualquier nivel y asignatura. Espero que os pueda servir


¡Hasta la prómixa aventura! Harry Potter "MYSTERY AT HOGWARTS"

 
 
 

Ya estamos en la recta final de este curso tan genial como el mismo Genial.ly

He de decir que hay muchas cosas que he aprendido conforme he ido trabajando con los retos, pero el que más tiempo me llevó fue el reto 3, plasmar una narrativa. En mi caso decidí hacer un trailer de la misma porque me parecía una idea llamativa y el resultado en un principio no me terminaba de convencer porque sentía que algo le faltaba a la narrativa, pero supongo que gamificar, como todo, requiere de práctica y más práctica y esta primera toma de contacto ha sido muy positiva tanto a nivel profesional como personal. Y es que gracias al curso de #GamificaMooc he desarrollado más esa creatividad que todos tenemos por dentro aunque a veces no lo creamos, me he creado un twitter educativo @SaYess_Edu, he creado este blog, mi propio avatar que antes no tenía, he usado un montón de aplicaciones digitales que antes desconocía, leído cosas muy interesantes sobre la motivación en relación con la gamificación, y muchas otras cosas. Gamificar es maravilloso no sólo para los alumnos por todas los beneficios que les aporta, sino también para los mismos docentes ya ayuda a desarrollar la creatividad en uno mismo, así como los alumnos la desarrollan cuando tienen que averiguar como salir de las misiones o break-outs educativos.


En lo que se refiere a mi proyecto, estaría enfocado para la clase de inglés en 3ºESO del colegio Santa María de los Apóstoles. Está pensado para que se desarrolle en un trimestre, donde cada misión estaría enfocada a trabajar distintas destrezas, de modo que, cuando el alumno llegue al final de la misión tendría que realizar una tarea relacionada con la misma. Una vez terminada, se le entregará la insignia, las cuales están clasificadas en 3 diferentes modalidades, bronce, plata y oro, que se le entregarán en base a como haya realizado la tarea final para que lo añadan a su pasaporte. Para las misiones utilizaré principalmente genial.ly, RPG Maker, entre otras.


Como conclusión decir que ha sido una experiencia muy buena porque me he dado cuenta que la gamificación en el aula además de desarrollar la creatividad de los alumnos, impulsa al alumno a estar más involucrado y motivado por la materia, sea cual sea, simplemente por el mero hecho de proponer retos enlazados a una historia donde obtienen sus recompensas, ya es atractivo y motivador.

¡Hasta pronto y gracias por este estupendo curso!

 
 
 


¡Buenas de nuevo amigos!


Vamos a por otro reto, el penúltimo de este curso. En este caso, he decidido coger una ruleta de eventos aleatorios que he pensado utilizar en clase dos días a la semana para dar un extra de motivación a mis pequeños Padawans. Haciendo referencia al marco de motivación "Octalysis" diseñado por uno de los gurús de la gamificación, Yu-Kai Chou, para analizar las estrategias que hacen que algo, no sólo un juego, “enganche”, sino motive, esta mecánica de juego atendería al motor 7 de motivación, en concreto a la impredecibilidad y curiosidad. Teniendo en cuenta el azar y suerte como elemento fundamental, crea enganche porque la expectativa y el elemento sorpresa de lo que ocurrirá a continuación no se sabe, por sí mismo aumente ese deseo de saber que ocurrirá.


En mi caso he pensado en incluir los siguientes elementos en la ruleta:


  • He incluido 4 elementos que atienden al juego. En este caso, sería darles la oportunidad de jugar a juegos que les gustan bastante y muchas veces ellos me piden, entre ellos, he escogido Kahoot, muy típico pero a ellos les encanta, Pictionary, Guess Who, and Rock, Scissor & Paper.

  • Por otro lado, he incluido otros dos elementos relacionados cuyo objeto de motivación reside en conseguir puntos para la gamificación, pero en este caso utilizando tareas que les hagan poner en práctica el uso del lenguaje.

  • Y, por último, he agregado dos elementos de recompensa positivos que atienden a la azar sin tener que realizar nada a cambio: Free reward card y Choose a movie.




Y hasta aquí, sería el reto de este módulo que dejo plasmado en mi diario de misión.


¡Hasta pronto amigos!


MAY THE FORCE BE WITH YOU 🦾



 
 
 
1RmjGco7h4AoDL4puy4SlpbXKWirwYycRaX8-atxXAylJOFIE0-OWPdZw1ZrXjC5A_I=w600-h300-pc0xffffff-p

© All images are used for educational purposes only.
Todas las imágenes se usan exclusivamente con fines educativos.

Blog creado por Jessica Martos Muñoz
Profesora de inglés de Primaria y Secundaria
@YessEdu con Wix 2021

bottom of page